Entidad sin animo de lucro que busca replantear la relación entre el ser humano y el planeta a través de procesos educativos innovadores que permitan materializar la sostenibilidad en acciones de cambio cultural, empoderamiento y encadenamiento de propuestas de niños, niñas, adolescentes y jovenes de Colombia
Category: Organizaciones
Generación Verde
Organización juvenil ambientalista que reúne personas comprometidas con la acción climática. Nuestra misión es empoderar a los jóvenes para que exploren desde sus carreras y talentos la búsqueda de soluciones a problemas socioambientales que aquejan a nuestro país.
Plantarse
En Plantarse, construimos sostenibilidad al acompañar a organizaciones en la implementación de acciones alineadas con los ODS 2030.
Movilizamos equipos hacia un cambio de paradigma, combinando voluntariados, reforestación y talleres para generar un impacto ambiental positivo.
Con más de 700 acciones y 16.000 voluntarios, somos el partner ideal para lograr un desarrollo sostenible y ser parte de la solución.
Asociación Civil EscuChamos
Somos una organización sin fines de lucro en Venezuela, cuya propuesta educomunicativa con énfasis en jóvenes busca promover una red ciudadana en acción por el clima, hemos constituido en 2024 una red de reporteros ciudadanos para la protección del ecosistema de los Páramos Andinos en nuestro país y en conexión con Colombia, para contar el proceso actual de los mismos y las historias de quienes habitan estos lugares estratégicos en el sostenimiento de la vida.
Sos geoambiente
En SOS Cartografía Ambiental, utilizamos QGIS como herramienta principal para la elaboración de mapas temáticos enfocados en la sensibilidad y vulnerabilidad ambiental. A través del procesamiento de datos geoespaciales, generamos representaciones detalladas que permiten evaluar el impacto de diversas actividades sobre los ecosistemas, identificar zonas de riesgo y diseñar estrategias de gestión sostenible. Nuestros mapas incluyen análisis de cobertura del suelo, calidad del agua, riesgo de remoción en masa, áreas protegidas y otros factores clave para la toma de decisiones en proyectos ambientales y de ordenamiento territorial. Apostamos por la precisión y accesibilidad de la información geográfica para contribuir a la planificación ambiental con una visión integral y basada en datos.
Fundacion Gran Chaco
Somos una organización que desde hace 23 años trabaja en la región del Gran Chaco americano, en Argentina, Bolivia y Paraguay, fortaleciendo a las organizaciones de pequeños productores y productoras y comunidades indígenas para mejorar su autonomía económica y acceder a derechos, aumentando su resiliencia y adaptación al cambio climático así como su participación en las mesas de toma de decisiones, con especial énfasis en las mujeres rurales en su diversidad. Contamos con 4 líneas programáticas: la principal MAPIC, para la generación de trabajo a través de la valorización del bosque nativo y las 3 líneas transversales: organización, mujeres rurales, transformación digital.
Actualmente trabajamos con 65 organizaciones de base y 5000 familias en el norte de Argentina y construimos redes territoriales con Bolivia y Paraguay.
Generamos redes a nivel local, nacional y regional para impulsar políticas públicas más inclusivas y efectivas, sumando a la sociedad civil, organizaciones de base, gobiernos y empresas, generando plataformas territoriales que faciliten y aceleren la implementación de acciones concretas para erradicar la pobreza, la violencia contra las mujeres, la deforestación y la reducción de perdidas y danos debidos a los efectos del cambios climático aumentando la resiliencia de las comunidades locales. En este marco, hemos generado Planes municipales y provinciales de respuesta al cambio climático co-diseñados con los actores locales.
Ecosfera
Ecosfera es una organización comprometida con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental. Surgimos con la visión de construir un espacio donde la conciencia ecológica y la acción colectiva sean el motor para un cambio real en el medio ambiente.
Nos enfocamos en generar un impacto positivo a corto, mediano y largo plazo, a través del trabajo colaborativo, con personas referentes de distintas localidades y las instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.
Ecosfera es un punto de encuentro para quienes buscan transformar su entorno desde una perspectiva ambiental y social. Nuestro enfoque integra diferentes disciplinas y saberes, fomentando una mirada integral de la sostenibilidad. Apostamos por el compromiso, la gestión y la innovación como pilares fundamentales para construir un futuro más armonioso y resiliente.
Asociación Economía, Sostenibilidad e Interseccionalidad (AESI)
La Asociación de Economía, Sostenibilidad e Interseccionalidad (AESI) es una organización no gubernamental sin fines de lucro que está consciente de la importancia de enfrentar los desafíos del cambio climático que visibiliza proyectos sostenibles y fomenta la colaboración entre actores comprometidos con la acción climática.
cooperativa de trabajo Reciclando conciencia
Reciclando Conciencia es una cooperativa de trabajo autogestionada fundada en 2010 en Pinamar, Provincia de Buenos Aires. Su misión es reducir el impacto ambiental de los residuos mediante la recuperación, procesamiento y comercialización de materiales reciclables, promoviendo la economía circular y la inclusión social. Desde 2014, opera la planta de transferencia de la región, brindando servicios tanto al municipio como a grandes generadores. Su labor incluye la recolección y clasificación de materiales como plástico, cartón, vidrio y metales, que luego son procesados y vendidos como materia prima o transformados en nuevos productos, como composteras y mobiliario urbano. Además de su actividad operativa, la cooperativa impulsa la educación ambiental a través de talleres en escuelas, capacitaciones y campañas de concientización. También organiza mercados de pulgas mensuales para fomentar la reutilización y generar ingresos adicionales. Con más de 40 socios, Reciclando Conciencia opera bajo los principios del cooperativismo, priorizando el bienestar de sus integrantes y el desarrollo sostenible de la comunidad. Compromiso con la transparencia y la gestión eficiente la ha posicionado como un actor clave en la región en la valorización de residuos y la promoción de prácticas sustentables
Ecoguardia de Colombia
La Ecoguardia de Colombia es una organización ambiental fundada en 1998 y registrada legalmente el 30 de agosto de 2022. Su misión es contribuir a la defensa, conservación y recuperación del ambiente y los recursos naturales a través de acciones de educación, sensibilización, prevención, control y protección ambiental.
Con una visión centrada en la sostenibilidad y el desarrollo de un sentido de pertenencia ecológica, busca fortalecer la relación entre las comunidades y la naturaleza, promoviendo un trabajo socioambiental clave para el futuro del planeta. Su labor incluye programas de formación como Ecokid’s (niños de 8 a 14 años), Ecovis (adolescentes de 14 a 18 años) y Ecovigías (jóvenes y adultos), enfocados en crear agentes de cambio en el cuidado del medio ambiente.
La Ecoguardia también impulsa proyectos innovadores como el empadronamiento de comunidades en veedurías ciudadanas a través de Ecovigías Comunitarios, Educativos, de Salud y Empresariales, abarcando diversos sectores sociales y económicos. Además, promueve iniciativas como la creación de rutas ecoturísticas, brigadas ambientales y capacitaciones en gestión ambiental, integrando la paz y el desarrollo sostenible en sus propuestas.
Es una organización que combina la acción voluntaria con alianzas estratégicas para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia la naturaleza, impactando positivamente en la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.