Fundacion de la Tierra

Trabajamos en transformación cultural y en la Unidad de Acción frente a Crisis Ambientales

Melius

En Melius acompañamos a negocios que quieran incorporar el triple impacto en sus negocios, con la finalidad de construir un mundo mejor para nosotros y las
futuras generaciones.
Creemos que la sostenibilidad de las organizaciones estará dada por modelos de negocios que
integren la rentabilidad de las operaciones y, el impacto positivo socio-ambiental.
Por ello, facilitamos procesos de diseño de modelos de negocio, plan de sostenibilidad, su implementación, medición, reportes y la obtención de certificaciones.

Hi Rabbit

Hi Rabbit es una marca de indumentaria patagónica comprometida con la
sostenibilidad y la innovación. Transformamos parapentes y paracaídas en desuso
en prendas de alta calidad, incorporando tecnología para ofrecer una experiencia
única al usuario.
“Nuestra misión es crear moda consciente que inspire a las personas a
vivir aventuras y cuidar el planeta.”

Colibri permaculturarte

Más que una organización somos una propuesta de educación ambiental por medio de ejemplos tangibles que permitan cambios de paradigma en el actuar colectivo creando conciencia por medio de organización social y colectivos que actúen en favor de estrategias regenerativas de los ecosistemas y vínculos sociales, implementando la permacultura y diseño ecosistémico como ejemplos de resiliencia y cooperación que ayuden a disminuir el impacto del cambio climático, y fomente la sustentabilidad, la autonomía alimentaria y la organización comunitaria en aras de una vida más plena, consciente, libre, saludable y soberana, a través del respeto el amor y la educación por la paz

HABLEMOS CO

La fundación hablemos es una organización de la sociedad civil que surge como una expresión de solidaridad, cultura del encuentro y comunión territorial que se dedica a la generación de dinámicas para construcción del tejido social y la gobernanza. Hemos trabajado en multiples proyectos en temas como migración, cambio climático, liderazgo juvenil, entre otros.

Colectiva Eco Ch’ulel

Hacemos educación ambiental con perspectiva de Género, donde democratizamos la información para una mejor toma de decisiones en los territorios.

Mapa Verde

Mapa Verde es una plataforma digital de información y comunicación que conecta a iniciativas de Uruguay, juveniles y ambientales entre ellas y con el resto de la sociedad. Permite visualizar: a) las organizaciones sin fines de lucro conformadas total o mayoritariamente por jóvenes que actúan en respuesta a la crisis ambiental; b) los emprendimientos ambientales juveniles; c) los espacios de participación o voluntariado ambiental juvenil, y d) las redes ambientales uruguayas integradas por jóvenes.

Además del Mapa, la web ofrece un “Calendario” con actividades organizadas por las iniciativas mapeadas y otras que apuntan a potenciar la participación juvenil en temas ambientales. Por otra parte, la sección “Recursos” del sitio web reúne herramientas, materiales de consulta y sitios de referencia sobre la crisis ambiental y las acciones en respuesta.

El proyecto Mapa Verde fue diseñado y es gestionado por la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de Montevideo (UM), en el marco de su línea de investigación y extensión en comunicación para el desarrollo sostenible. Cuenta, desde la etapa de ideación, con el impulso y la participación de las iniciativas juveniles Fridays for Future, Movimiento Abeja y Ecocity, que conforman el Consejo Consultor del proyecto. Se puso en marcha en 2023, gracias al apoyo de UNICEF, en el marco de su programa Acción Climática, y a fondos otorgados por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay. Cuenta asimismo con la colaboración del Instituto Nacional de la Juventud (INJU). La plataforma digital fue un trabajo conjunto con Data Uruguay, desarrolladores del sitio web y encargados de su mantenimiento. El proceso de co-creación del Mapa Verde involucró también a jóvenes de distintos puntos del país con interés en la acción ambiental y la comunicación.

conceiba

Conceiba es un proyecto de triple impacto desarrolla una labor compartida con comunidades del norte del país ecosistemas de bosques secos generando valor en el uso de la fibra seda vegetal o fruto del ceibo (kapok)producto antialérgico, natural elaborando así hilos artesanales, Deco Home y los rellenos ecológicos, así como productos con mucho significado en la fauna local, proponiendo la conservación de bosques de ceibos naturales y el valor de hacer conciencia con moda sostenible. a partir del proceso de empoderamiento de las familias locales creando una fuente de ingresos económicos y revalorando su trabajo ancestral

Fundación de la Tierra

Somos una organización sin fines de lucro dedicada a transformar positivamente la forma en que nos relacionamos, con el propósito de impulsar un cambio cultural hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.

Trabajamos en:

– Programa Explora para la infancia

– Programa de Formación para personas adultas y adolescentes

– Desarrollo Sostenible en instituciones educativas

– Unidad de acción frente a crisis ambientales