La Fundación ATASIM es una organización sin fines de lucro situada en Macas, en la provincia de Morona Santiago, Ecuador. Su misión es construir un futuro sostenible y próspero para las comunidades amazónicas, poniendo énfasis en la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico equitativo y el fortalecimiento de la identidad cultural Shuar y otras comunidades indígenas de la Amazonía.
ATASIM lidera diversos proyectos en sectores estratégicos para el desarrollo de la región. Entre ellos destaca ATASIM Artisan, una iniciativa que impulsa la producción de cerámica inspirada en la herencia cultural amazónica. Este proyecto fomenta la capacitación de las comunidades locales, especialmente mujeres, en técnicas artesanales para generar ingresos de manera sostenible y preservar el arte ancestral. La fundación también trabaja en el sector agrícola a través de ATASIM Coffee, un proyecto de cultivo y comercialización de café amazónico que se basa en prácticas agrícolas responsables y sostenibles, con el fin de mejorar la economía de las comunidades sin dañar el medio ambiente.
Además, ATASIM recibe colaboración de universidades y organizaciones internacionales, para desarrollar investigación y brindar apoyo técnico y financiero en los proyectos. Esto fortalece la autosuficiencia de las comunidades amazónicas, fomenta el empoderamiento de las mujeres indígenas y promueve el desarrollo local, respetando la cosmovisión y los valores culturales. La Fundación ATASIM se ha convertido en un referente de desarrollo sostenible en la Amazonía ecuatoriana, impulsando una economía regional inclusiva y respetuosa del medio ambiente y las tradiciones.
Sustainable Mission International, es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo sostenible en países en vías de desarrollo. Su misión es mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables a través de proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, el empoderamiento económico y la educación inclusiva. Futuro Verde trabaja en estrecha colaboración con líderes comunitarios, gobiernos locales y organizaciones internacionales para implementar soluciones que impulsen el uso de recursos naturales de manera responsable, la creación de empleos verdes y el acceso a una educación que fomente la conciencia ambiental.
Entre sus principales iniciativas se encuentran programas de reforestación y conservación, el desarrollo de tecnologías limpias para la producción de energía a pequeña escala y la capacitación en prácticas agrícolas sostenibles. Además, Sustainable Mission International apoya el emprendimiento local y las economías circulares, ayudando a crear empleos que contribuyan a un modelo de crecimiento resiliente y equitativo.
Con un enfoque integral, Sustainable Mission International busca generar un cambio positivo y duradero, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y construyendo un futuro más justo y sostenible para las próximas generaciones.
Somos una empresa de Triple Impacto. Desde la Patagonia, en Puerto Madryn, reciclamos plásticos y los transformamos en objetos de diseño sustentable, dándoles una mayor durabilidad en el tiempo y generando conciencia en nuestra vida cotidiana. Cada objeto tiene una historia y nos invita a cambiar nuestros hábitos de consumo a partir de su materialidad, promoviendo un estilo de vida más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Trabajamos para una Internet más limpia.
Aplicamos buenas prácticas de sostenibilidad para lograr sitios más eficientes.
Es una ONG que trabaja para la protección del medio ambiente, salud pública y desarrollo económico de las comunidades de la última milla de Guatemala, a través de educación, formación y distribución de ecotenologias (filtros de agua y energía solar fotovoltaico)
La Escondida es un espacio cultural autogestivo y comunitario, lleno de naturaleza, arte, cultura y un fuerte sentimiento de cuidado ambiental, que se encuentra en la reserva de biosfera “Parque Costero del Sur” en Punta Indio.
Entre otras actividades, está el taller con infancias “Cuento un Huerto” el cual impulsa campañas audiovisuales, gráficas y sociales, de responsabilidad y cuidado del ambiente.
También en este espacio está la Biblioteca Popular Ipacaá
El Ceibal Asoc. Civil trabaja desde el año 1990 en la Región del Gran Chaco Santiagueño- Argentina. Brindando acompañamiento técnico a organizaciones campesinas e indigenas de base que integran principalmente el MOCASE Histórico.
Nuestras acciones están orientadas a la protección de la tierra, el agua y el monte. Porque entendemos que dónde hay monte nativo es porque hay familias campesinas e indígenas siendo guardianas y protectoras de los mismos. Por esa razón, trabajamos permanente en la formulación de diferentes proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promuevan a su vez el arraigo rural a partir de mejoras en diferentes lineas productivas, agua, salud, etc.
Sustainable Ocean Alliance Peru (SOA Perú) es una organización no gubernamental dedicada a la conservación del océano a través del empoderamiento juvenil más grande del Perú. Desde 2017, hemos centrado nuestras actividades en la protección del océano, impulsando diversas áreas prioritarias de interés internacional y fortaleciendo el empoderamiento juvenil.
A lo largo de los años, hemos implementado proyectos tanto a nivel nacional como internacional. En el ámbito nacional, hemos desarrollado programas de educación ambiental dirigidos a estudiantes escolares en la región norte del país, eventos de cambio climático y biodiversidad marina para jóvenes, campañas de concientización, entre otros. Paralelamente, a nivel internacional, hemos capacitado a jóvenes de América Latina en temáticas cruciales como la conservación de especies marinas, el cambio climático y el liderazgo juvenil, hemos formado parte de la organización de eventos regionales en América Latina.
Recientemente, hemos intensificado nuestros esfuerzos en el área de cambio climático. En este sentido, hemos organizado tres encuentros de jóvenes enfocados en la crisis climática y las primeras dos PreCOP de cambio climático en Perú. Además, nuestra participación en las Conferencias de las Partes (COP) de la CMNUCC en los últimos dos años nos ha permitido llevar las voces de los jóvenes peruanos a estos foros de alto nivel, subrayando la importancia de las perspectivas juveniles en las discusiones globales sobre el clima.
Nuestra organización también es activa en espacios juveniles participativos como las LCOY y RCOY, donde los jóvenes tienen la oportunidad de presentar sus demandas y preocupaciones en eventos internacionales y de alto nivel, como las COP de cambio climático. Estas plataformas permiten que las voces de la juventud peruana sean escuchadas y consideradas por las autoridades nacionales, fomentando una mayor inclusión y consideración en las políticas climáticas.
Somos una Ong dedicada a la realización de proyectos de impacto ambiental y social orientada principalmente a promover el consumo responsable como una medida eficaz para mitigar los efectos del cambio climático.
Trabajamos día a día en implementación de soluciones para la reducir las emisiones de GEI en el ámbito de la economía circular, fortalecimiento la resiliencia de las comunidades, en especial para la adaptación a los riesgos climáticos y ambientales.
Es una agrupación estudiantil multidisciplinaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya misión es proporcionar, a sus miembros y a la comunidad estudiantil, una formación complementaria e integral enfocada hacia el ambiente y uso adecuado de los recursos en la aplicación ingenieril. Además promovemos la participación comunitaria y juvenil en la mejora medioambiental; a través de investigación, desarrollo de información y difusión de la misma, para crear una conciencia y cultura sustentable.