Instituto Iepé

La misión del Iepé es contribuir al fortalecimiento cultural y político de los pueblos indígenas de Amapá, norte de Pará y fronteras con Roraima y Amazonas, para la gestión comunitaria y colectiva de sus territorios, con desarrollo sostenible y derechos reconocidos.

Corporación Maloca Joven

Corporación Maloca Joven es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2020 en San José del Guaviare, comprometida con la transformación social, cultural y ambiental del territorio amazónico. Su labor se desarrolla a través de la comunicación comunitaria, el arte y la educación popular, con un enfoque territorial, intercultural y sostenible. Produce contenidos audiovisuales y radiales dirigidos a comunidades rurales y urbanas, incluyendo activamente a niños, jóvenes, adultos y personas mayores.

Ofrece servicios de producción multimedia, formación audiovisual, creación sonora, gestión cultural y acompañamiento comunitario, promoviendo la participación de las comunidades en la construcción de narrativas propias que fortalecen la identidad y la defensa del territorio.

Cuenta con un equipo interdisciplinario de comunicadores, realizadores, pedagogos, líderes sociales, artistas y gestores culturales. Gracias a su experiencia en mediación de públicos y formación desde un enfoque diferencial y de derechos, especialmente en contextos rurales e indígenas, se ha consolidado como referente regional en comunicación comunitaria y cine social.

La Corporación ha desarrollado procesos formativos y creativos que aportan a la construcción de ciudadanía, la apropiación tecnológica, el reconocimiento de saberes ancestrales y el acceso democrático a la cultura. Su conocimiento del territorio, sus alianzas comunitarias y su sensibilidad social la convierten en aliada estratégica para implementar programas como Colombia de Película en el Guaviare y la Amazonía colombiana.

A través del cine y el audiovisual, Maloca Joven impulsa el diálogo intergeneracional, la memoria colectiva, la resiliencia ambiental y la construcción de paz desde los territorios, permitiendo que las comunidades se reconozcan como protagonistas de sus propias historias y parte esencial de un ecosistema cultural en expansión.

Mater Natura – Instituto de Estudos Ambientais

Mater Natura es una asociación civil ecologista sin ánimo de lucro cuyo objeto social es trabajar por la defensa, protección, preservación, conservación, recuperación y gestión sostenible del medio ambiente.

Fundacion Generacion Restauradores

Fundación Generación Restauradores es una organización social, étnica y comunitaria sin ánimo de lucro, nacida en la isla de Tierra Bomba, Cartagena, Colombia. Su misión es generar condiciones para el desarrollo humano integral, contribuir a la erradicación del hambre, reducir las desigualdades sociales, educativas, ambientales, tecnológicas y culturales, y consolidar procesos de paz, justicia y equidad con un enfoque diferencial, étnico y territorial.

Desde 2008, la Fundación ha trabajado de la mano con comunidades afrocolombianas e insulares, liderando iniciativas que promueven la protección de los derechos bioculturales, la justicia ambiental, la participación comunitaria, el empoderamiento de mujeres y jóvenes, y la salvaguarda de los saberes ancestrales. Su trabajo se enfoca en fortalecer la resiliencia comunitaria frente a conflictos territoriales, el cambio climático y las desigualdades estructurales, mediante acciones educativas, culturales, comunicativas y de incidencia.

Entre sus principales proyectos se destacan: Guardianes del Mar, Guardianes de Carex, Tierra Bomba Peace for Nature y la campaña anual Sueños de Navidad, que ha beneficiado a cientos de niños en situación de vulnerabilidad. La Fundación también promueve espacios de diálogo interinstitucional, formación ambiental, y procesos organizativos que aportan a la construcción de paz desde los territorios. Su enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de Paz, y las agendas de cambio climático y equidad de género.

Nutri jardin

Nuestra finalidad es llegar a la conciencia de la comunidad
Sobre el manejo y el uso responsable de los residuos orgánicos para ser un apoyo y solución para el medio ambiente.
Fomentando a el compostaje, lombricultura y logrando el compromiso con los agricultores para lograr una agricultura regenerativa y organica.
Damos charlas y talleres en barrios, Otb’s, colegios, tecnológicos, universidades, clubs de madres y asociaciones de eco rrecolectores forjando en ellos el respeto y amor al planeta.
Elaboramos fertilizantes organicos de alto valor nutriciónal.

Fundación Biosfera

Fundación Biosfera, con sede en La Plata, Argentina, se posiciona como un referente de ciencia aplicada al clima, integrando herramientas cuantitativas, asesoría técnica y participación estratégica en procesos globales para mitigar el cambio climático. Desde 1998 somos ONG observadora en la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, participando en COPs, Río+20, Cancún, Montreal y Bonn, aportando datos regionales de emisiones y vulnerabilidad, que respaldan acuerdos internacionales con evidencia local. A nivel nacional realizamos investigación aplicada en colaboración con universidades e institutos, estudiando desde la captura de CO₂ por microalgas hasta el modelado de impacto en gestión hídrica urbana, cianobacterias y economía circular, integrando resultados científicos en ordenanzas de residuos cero y límites a la expansión urbana. Además, coordinamos la red regional de responsables ambientales en América Latina, facilitando transferencia de modelos científicos entre provincias y municipios, logrando la adopción de estrategias de monitoreo climático y adaptación local validadas por la comunidad científica. Nuestra intervención garantiza que el conocimiento climático no quede en los laboratorios, sino que se transforme en políticas públicas concretas, reforzando la gobernanza ambiental con base empírica. En la práctica, colaboramos con la Municipalidad de La Plata para diseñar ordenanzas ambientales fundadas en estudios de impacto ecológico, y acompañamos la implementación de sistemas de alerta hidrometeorológica. Así, Fundación Biosfera vela por que la ciencia salga de los laboratorios, se traduzca en decisiones informadas sobre uso del suelo, gestión de residuos y resiliencia urbana, y promueva una acción climática efectiva y medible, tanto en el ámbito local como global.

Jóvenes por el Clima Argentina

Somos un movimiento climático juvenil nacido en la Argentina en 2019 conformado por cientos de jóvenes. Buscamos construir un proyecto de país y de región social y ambientalmente más justos.
Nuestras principales áreas de acción son la educación, la comunicación, la organización comunitaria y la incidencia política

Tierra de Monte

Tierra de Monte es una plataforma de agricultura regenerativa que desarrolla soluciones biotecnológicas aprovechando microorganismos beneficiosos para empoderar a los agricultores y mejorar su bienestar, al mismo tiempo que democratiza el acceso a alimentos seguros y nutritivos, restaura la salud del suelo y recupera la riqueza natural de la Tierra.

ECOFRACTAL

Emprendimiento boliviano que trabaja con ecotecnologías, que son un conjunto de aparatos y soluciones que utilizan las energías pasivas del ambiente (sol, viento, lluvia, etc.) y las transforman en satisfactores de la vida cotidiana (agua potable, luz eléctrica, tierra abonada, etc.). Sus líneas de acción son cuatro: 1.COMPOSTERAS. Método con acelerantes biológicos que se desarrolla en las ciudades y tiene la escala domiciliaria, comunitaria e institucional). 2. Cosecha de Agua de Lluvia. Construcción de tanques de hormigón armado de 12mil litros para cosechar el agua de lluvia en domicilios, barrios e instituciones. 3. Biodigestores. Para procesar el agua servida directamente del lugar dónde se produce por medio de un hábitat de microorganismos que digieren el desecho orgánico y no generan lodos sanitarios.

Red de Adolescentes y Jóvenes Indígenas de Amazonas – RAJIA

La Red de Adolescentes y Jóvenes Indígenas de Amazonas es una organización indígena sin fines de lucro, gestionada por adolescentes y jóvenes indígenas en edades comprendidas entre los 12 y 35 años, esta orientada por los principios y valores sagrados que comparten nuestras culturas indígenas